
Medio: Cine
Sinopsis (en una línea): Un espía se dedica a robar secretos directamente del inconsciente de las personas cuando están dormidas.
Target: General.
Motivación: La idea parecía atractiva. Además las pelis de Christopher Nolan me están gustando bastante.
Predisposición: Muy buena.
Expectativas: Que no cagaran una buena idea de sci-fi como hicieron con "Surrogates" ("Los sustitutos", Bruce Willis).
Mi opinión:
Inception está a la altura de lo que promete. Visualmente impactante, acción por doquier y algunos saltos (no demasiado jugados) en los tiempos de narración.
Cuando la ciencia ficción juega con el borde, siempre planta ideas interesantes. Inception sigue la idea de Matrix de "juego con eso que todos nos preguntamos", como los sueños y el inconsciente, y para mi gusto lo trata de explicar demasiado y lo mecha con más acción de la que era necesaria. Pero bueno, es sólo mi opinión. De todos modos, el viaje resulta entretenido.
Puntaje: 8/10
Entretenimiento: Es entretenida. Supongo que va a ser un éxito taquillero y todos ustedes tarde o temprano la verán porque es el tipo de película que dá que hablar. Ya sea por la gente a la que le voló la cabeza o por los que no la entendieron...
Conclusión y recomendaciones: Véanla. Como toda peli que tiene una pata fuerte en lo visual, traten de que sea en el cine o se van a perder gran parte de su encanto.
Reflexiones:
- Las ideas son una fuerza poderosa. Tan poderosa que no nos damos cuenta cómo moldean en nuestra cabeza el mundo que tenemos alrededor, nuestra personalidad, nuestra forma de relacionarnos. Cualquiera que haya hecho algunos años de psicoanálisis puede darse cuenta de esto (de primera mano), y ver que las ideas que no sabemos que tenemos pueden condicionarnos de una forma tremenda.
- Misma idea que Matrix (y las fuentes en las que Matrix se inspiró), ¿qué es la realidad? Es algo inasible, pero es fácil confundir la realidad con nuestra percepción, y entonces, ¿qué pasa cuando percibimos algo que no es real? ¿Se hace "real"? ¿O simplemente ya no podemos distinguir realidad de ficción porque no tenemos una forma objetiva de identificar la realidad?
- Me encantó la idea de necesitar alguien no creativo para actuar y ser efectivo en los sueños. Los mejores equipos están formados por gente heterogénea que puede trabajar junta en pos de un objetivo. En su diversidad y coordinación está su fortaleza.
- Plantar una idea es más fácil de lo que la película plantea, a eso se dedica la Publicidad. Somos bombardeados contínuamente con ideas ajenas que intentan colocarse en ese lugar de lo que nos falta. El consumismo es eso, ser permeable a la idea ajena de que ese sweter me va a hacer más atractivo o ese teléfono nuevo me va a llenar ese vacío que siento en la panza y no estoy muy seguro qué es. ¿La defensa? Tener ideas y valores propios, juzgar antes de absorber lo que nos arrojan ciegamente. Y perdonen el atrevimiento, también podría sugerir leer un buen libro en lugar de ver a Tinelli... (y no el libro de Belén Franchese o el de Cumbio).
Se me cierra la válvula:
La necesidad de explicar todo en detalle no hace más que mostrar que detrás del decorado sólo hay maderas y andamios. Pero tal vez en esta era donde la imaginación no abunda la gente se siente descontenta si no los tratan como un niño de 5 años... En fin, la industria del cine apunta al negocio y a la masa, e intentar algo que contente a la mayoría probablemente sea una lucha fuerte de un director brillante.
En mi humilde opinión, la hubiera hecho bastante menos explicada y hubiera dejado algunas puertas sin abrir, libradas a la imaginación del espectador.
Guiños:
Me gustó lo de Ariadna, que en la mitología griega dió el ovillo de hilo a Teseo para que pudiera volver a salir del laberinto una vez muerto el Minotauro.